Ruta de navegación

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado
Trabajo Fin de Grado
Trabajo Fin de Grado

El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria de 9 ECTS orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título.

Requisitos de matriculación del TFG:

Según la normativa genérica y la normativa de permanencia de la UAB, se pueden matricular los estudiantes de 4º curso de Grado de Enfermería que cumplen los requisitos establecidos:

Haber realizado un mínimo de 2/3 (160 ECTS) del total de créditos de la titulación (240 ECTS).

El estudiante debe haber matriculado también de todas las asignaturas requeridas para obtener la titulación.

Descripción general del Trabajo Fin de Grado:

El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria de 9 ECTS orientada a la evaluación de las competencias asociadas al título. El TFG es una actividad mayoritariamente autónoma supervisada y evaluada por un tutor/a. Tiene como finalidad la aplicación de las competencias adquiridas durante el proceso formativo seguido a lo largo del Grado de enfermería y constituye un ejercicio integrador o de síntesis de los estudios para consolidar la formación recibida.

El estudiante, de Grado en Enfermería, elegirá un tema que tenga relación con una de las siguientes áreas temáticas propuestas por la EUI-Sant Pau

  • Bases de la Enfermería
  • Enfermería Clínica
  • Enfermería Comunitaria
  • Práctica

Características básicas del TFG:

El TFG comporta la realización, por parte del estudiante, de un trabajo en el que se aplican, integran y desarrollan los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades requeridas en la enseñanza del Grado de Enfermería. El estudiante podrá elegir entre dos tipologías diferentes a la hora de enfocar el TFG: un Proyecto de intervención enfermera o un Protocolo/Proyecto de investigación.

Estudiante en programas de movilidad e intercambio:

La presentación y defensa oral se llevará a cabo durante la seguna quincena del mes de mayo y se reservará la última semana para estudiantes que se encuentren en un programa de movilidad.

Etapas del TFG y evaluación:

En el proceso de evaluación se considerarán las siguientes ponderaciones:

  • El seguimiento tutorial: 40% (10% 1ª Entrega + 10% 2ª Entrega + 15% Seguimiento tutorial).
  • Memoria del trabajo escrito: 30%.
  • Presentación y defensa oral del trabajo: 30%. La presentación y defensa oral se llevará a cabo durante la segunda quincena del mes de mayo. Para la presentación del trabajo se requiere el informe favorable por parte del profesorado tutor/a. La defensa oral se realiza ante un tribunal constituido por dos profesores/as de la asignatura de TFG.

Infointeres

Información de interés
Dirección de la Escuela

Antonio Torres

atorresq@santpau.cat

Subdirección. Coordinación Titulación

Beatriz Campillo

bcampillo@santpau.cat

Coordinación 1r Curso

Ana M. Urpí

aurpi@santpau.cat

Coordinación 2º Curso

Xènia Sist

xsist@santpau.cat

Coordinación 3r Curso

Jorgina Serra

jserral@santpau.cat

Coordinación 4º Curso

Mònica Romero

mromeropa@santpau.cat

Coordinación de Movilidad e Intercambio

Xènia Sist

xsist@santpau.cat

Coordinación de Prácticas Clínicas

Seyla de Francisco

sdefrancisco@santpau.cat

Coordinación de Investigación y Proyectos
Coordinación de Calidad

Rosalia Santesmases

rsantesmases@santpau.cat

Coordinación de Recursos Docentes y Espacios

Adelaida Ramos

aramosf@santpau.cat

Coordinación de Simulación

M. Teresa Ricart

mricart@santpau.cat

Coordinación de Innovación Docente

Elvira Hernández

ehernandezma@santpau.cat

Coordinación de Comunicación

Silvia Vicente

svicente@santpau.cat