Bonificacions

Información Bonificaciones

Documentación en caso de bonificación:

Tipo de bonificaciónDocumentación Acreditativa
Beca del régimen general para estudiantes universitarios

Para poder gozar provisionalmente de la condición de becario o becaria condicional al matricularte y no abonar cautelarmente los precios fijados en el Decreto de precios, es necesario haber tramitado la solicitud de beca de Régimen General para el curso 2025/2026 y cumplir los requisitos académicos establecidos en la convocatoria.

En septiembre tendrás que entrar nuevamente en el formulario de solicitud para actualizar los datos indicando la titulación (Enfermería) y universidad (UAB) y centro (EUI-Sant Pau) en que te has matriculado.

 

Familia numerosa de categoría general o especialOriginal y copia del título de Familia Numerosa / carnet vigente donde consten la categoría, el número de miembros, fecha de expedición y fecha de vigencia del título de familia numerosa.
Matrícula de honor de bachillerato o CFGS

Certificado de notas donde conste la Matrícula de Honor Bachillerato 7 DFGS y libro de escolaridad

Certificado acreditativo de matrícula de honor o premio extraordinario obtenido en el CFGS.

Alumnado con discapacidad (con un grado igual o superior al 33%)El alumnado deberá presentar el original y copia del título o certificado de reconocimiento de discapacidad expedido o validado por el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies, resolución o certificado expedido por el INSS u órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente o cualquier otro que establezca el artículo 2 del Real Decreto 1414/2006.
Víctimas de actos terroristas (y también sus hijos y cónyuges)Resolución administrativa que acredite su circunstancia. En el caso del/de la cónyuge y los hijos o hijas, debe adjuntarse también el libro de familia.
Víctimas de violencia machista en el ámbito de la pareja (y también sus hijos dependientes)

Libro de familia en el caso de los hijos dependientes de hasta 21 años o certificado de convivencia de la unidad familiar en caso de hijos mayores de 21 años.

Uno de los siguientes documentos acreditativos: sentencia condenatoria, orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima, informe del Ministerio Fiscal, informe de la Inspección del Trabajo y Seguridad Social, o informe o certificado que acrediten que la persona solicitante está siendo atendida como víctima de violencia de género, emitido por algunos de los servicios siguientes, de Servicios Sociales y Machista de la dirección General de Familias del Departamento de Trabajo, Asuntos sociales y Familias, Servicios de Intervención Especializada (SIE), Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD), Oficina de Atención a la Víctima del Delito, recurso público de acogida, entidad subvencionada por una Administración pública concreta para la atención a la Administración pública. (consulte el detalle)